(506) 4055-0800
[email protected]
Login
Textos EducativosTextos Educativos
  • Contacto
  • Editoriales
  • Nosotros
  • Servicios
  • es

Noticias

  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Metodología Katz

Metodología Katz

  • publicado por admin
  • Categorías Noticias
  • Fecha enero 28, 2019
  • Comentarios 0 Comentarios

La metodología Katz & Katz surge a partir de investigaciones hechas con niños de diversos grupos socioculturales, edades y de capacidades de aprendizaje diferentes, con el objetivo de llenar vacíos educativos; eliminando el dolor en la enseñanza y mejorando la escritura de los alumnos a nivel preescolar y primaria a través de la letra cursiva.

Debido a que la letra script involucra una constante interrupción de trazos, los niños de edad preescolar no cuentan con la madurez cognitiva y motriz para utilizarla de manera adecuada, sin embargo son forzados a escribir con ella desde temprana edad. Anudado a esto, en muchas escuelas de México se trabaja sin una metodología adecuada; teniendo como resultados: trazos deficientes, falsas dislexias (conversión entre b y d; p y q), inversiones y poca atención a los espacios entre palabra y palabra, (los niños cortan o pegan palabras al momento de escribir) así como daños a la autoestima y falta de motivación en los niños. En cambio, la letra cursiva es altamente compatible con el desarrollo natural de los niños, ya que todo movimiento está determinado para la continuidad. Al utilizar la letra cursiva con la metodología Katz y Katz se respeta el proceso madurativo cognitivo, motriz y emocional de los estudiantes.

Para poder escribir de forma correcta se necesita trabajar con diversos ejercicios que desarrollen la motricidad para que la toma del lápiz venga de manera natural. La metodología Katz y Katz para la serie Enlaces desarrolla la motricidad a través de los siguientes procesos simultáneos:
· Motor Grueso:
Preparación sensomotora del cuerpo con técnicas y ejercicios posturales que crean organización en el movimiento.
· Motor Intermedio:
Ejercicios con mural que liberan el brazo, codo y muñeca y provocan conciencia sensorial de los movimientos de los dedos.
· Motor fino:
Integración gradual de procesos para la correcta toma de lápiz y ejercicios sobre la mesa.
· Precisión y pinza:
Una vez que el niño tome el lápiz de manera correcta, se trabaja la producción de grafías de forma legible y organizada.

pic

PEQUES
A través de la lectura y la escritura recibimos información y transmitimos nuestro pensamiento; son instrumentos mediante los cuales el individuo interactúa con el mundo, profundiza en el conocimiento y se desarrolla personal y profesionalmente

pic

Mathnificos
Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes desde edades tempranas y, por lo tanto, en los programas de estudio de diversos países este tema es básico en su currículo.

Mathníficos es una serie que permite el aprendizaje de las matemáticas en los niños entre los 3 y 5 años (etapa preescolar). Cada uno de los conceptos básicos se aborda paulatinamente conforme a la metodología propuesta por los autores, favoreciendo la reflexión de manera que el proceso de abstracción que realizan los alumnos construye su pensamiento matemático.

Lo anterior es fundamental, ya que la ejercitación, es decir, resolver diferentes operaciones del mismo tipo, aún no es una actividad pertinente en esta etapa.
La ejercitación o práctica constante no representa beneficio alguno cuando no hay una reflexión que permita adquirir el conocimiento lógico-matemático. (comprensión del concepto).
La gran diferencia con otras propuestas de materiales para el aprendizaje de las matemáticas es que los autores de Mathníficos hicieron esta serie considerando que los niños de esta edad están en una etapa en la que razonan a partir de lo que ven y forman estructuras con conceptos inacabados.

Lo anterior es la causa del énfasis que hace esta serie en apoyar a las docentes dándoles sugerencias didácticas que permitan que los alumnos experimenten, razonen y así queden preparados para la siguiente etapa de su vida en la que pensarán lógicamente y realizaran operaciones concretas.

En este mismo sentido, la serie favorece la participación de la docente con un sentido lúdico que propicia que los alumnos efectúen las actividades con interés y desarrollando competencias sociales.

pic

  • Compartir:
admin

Publicación anterior

Enseñanza del inglés se adapta a nuevas herramientas tecnológicas
enero 28, 2019

Siguiente publicación

ALEKS, aprendizaje adaptativo para reforzar las matemática
enero 28, 2019

También te puede interesar

cengage
Conocé nuestras plataformas CENGAGE
8 julio, 2019
0001440
Colección de Best Sellers de Alonso Chamorro
28 enero, 2019
0001434
Caso de éxito de páneles solares por Textos Educativos
28 enero, 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

(506) 4055-0800

[email protected]

Sitio

  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog

Diseño y desarrollo web por Dynamic Advance.

  • Contacto

Enhacing Bilingual Education Since 1976

Contáctenos
  • esEspañol
No apps configured. Please contact your administrator.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

No apps configured. Please contact your administrator.

¿Perdiste tu contraseña?